A través de esta experiencia conocimos cómo los ciegos acceden a la lectura, la escritura, la comunicación informática y la impresión de libros en braille. Esto también nos sirvió para cuestionar nuestros propios prejuicios acerca de la vida cotidiana de las personas con algún tipo de discapacidad. Para enterarnos un poco más, veámos cuál fue la experiencia de los chicos de 6ºC y 6ºD turno tarde, contada por ellos mismos. ¿Qué fue lo que vimos? ¿Cuáles fueron las preguntas que le hicimos a la guía?¿Cuál fue la pregunta más interesante? No olvidemos contar qué nos respondió la guía. ¿Qué diferencias hay entre la biblioteca de la escuela y la biblioteca para ciegos? ¿Cómo es una computadora para ciegos? Cuántas preguntas! Mejor dejemos que los chicos nos cuenten.
Probablemente una de las historietas más trascendentes realizadas en nuestro país, El Eternauta, apareció el 4 de Septiembre de 1957 en el primer número de la revista Hora Cero Semanal. Con dibujos de Solano López y guión del desaparecido Héctor Oesterheld, narra la historia de una invasión extraterrestre sobre la Argentina que excede la mera aventura para abordar la historia política desde una ficción que el tiempo tornaría trágicamente premonitoria.